Duelo

Pese a que el duelo es una respuesta natural ante la pérdida, toda consulta sobre el duelo debe ser valorada cuidadosamente, ya que no todos los duelos tienen una evolución normal.

El duelo no es sinónimo de depresión, pero si es cierto que la mayoría de los estudios muestran mas síntomas depresivos en personas en proceso de duelo durante el primer año.

Hay gran diversidad de pérdidas a lo largo de nuestra historia vital, pero podríamos resumirlas en 5 grupos:

-Pérdidas de la vida: Ya sea de la de otra persona, mascota o la propia vida, como en casos de enfermedad terminal.

-Pérdidas sentimentales/emocionales: Aquí hablamos de separaciones, divorcios, noviazgos, relaciones entre familiares, deterioro o pérdida de amistades.

-Pérdidas materiales: Cambios de trabajo, de residencia, despidos, negocios que han fracasado, etc.

-Pérdida intrapersonal: Como pérdidas de capacidades sensoriales, cognitivas, motoras o psicológicas (autoestima, valores…) Enfermedades degenerativas, pérdida de partes de nuestro cuerpo (mastectomía)

-Pérdidas vitales ligadas al desarrollo: Como puede ser el paso por diferentes ciclos (infancia, adolescencia, juventud, menopausia, jubilación, vejez)

El proceso de duelo supone para el doliente una oportunidad de aprendizaje paro también un importante riesgo ya que hay diferentes factores que pueden complicar el proceso normal como por ejemplo: antecedentes psicopatológicos, duelos anteriores no resueltos, la falta de control de síntomas durante toda la enfermedad del paciente, problemas económicos, circunstancias de la muerte, edad, red de apoyo del doliente, etc.

Si te sientes identificado/a con este artículo o tienes dudas puedes  contactar conmigo aquí

Ir arriba